Naldo Campos
Biografía
Naldo Galvarino Campos Sornoza
Santa Ana, Manabí, 7.XI.1949.
Requintista, compositor y cantante. Fueron sus padres Alberto Campos y Amalia Fania Sornoza. Músico precoz, aprendió a tocar la guitarra cuando tenía 6 años, y el requinto, a los 10 años de edad. Uno de sus primeros maestros de música fue Manuel Rosales. Por un corto período, estudió clarinete en el Conservatorio Antonio Neumane de Guayaquil. Su hermana Holanda, cantante de música popular ecuatoriana, entonces radicada en Guayaquil, fue quien le contactó con el medio artístico.
En 1964, con apenas 15 años de edad, Naldo Campos tuvo la oportunidad de grabar para discos Ónix, con el conjunto de Rosalino Quinteros, acompañando a Julio Jaramillo, el pasillo “Historia de amor”, de Carlos Rubira Infante. En 1969 integró el trío “Los Brillantes”, con Olga Gutiérrez y Héctor Jaramillo, con quienes permaneció tres años, realizando varias giras artísticas y grabando 8 discos L.P., para Orión de Ifesa y Ónix de Guayaquil. En los años setenta y ochenta, fue director musical de discos Ónix, sin proponerse, junto a Jorge Macías, productor de Ónix, propiciaron el movimiento musical conocido como ´música rockolera´, un estilo, una estética.
Por sugerencia de Héctor Jaramillo, también contribuyó al surgimiento del sonido, el estilo tecno, vinculado a la música ecuatoriana, al haber sido el arreglista y acompañamiento del disco pionero, el LP. Héctor Jaramillo Cantando 25 Años (1982). Sin duda, como requintista, Naldo Campos y Lucho Silva, son los músicos ecuatorianos que más han grabado, lo han hecho junto a casi todos los artistas de música popular ecuatoriana, fue director musical y requintista de al menos 10 discos LP., cantados por Julio Jaramillo.
Naldo ha grabado, además, con los artistas extranjeros: Daniel Santos, Jesús Vásquez, Alci Acosta, Tito Cortez, Lucho Barrios, Los Kipus, Orlando Contreras, Pedrito Otiniano, etc. Ha actuado, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, y otros ensambles. Giras por: Colombia, Venezuela, México, EE.UU., Canadá, España. Desde marzo de 2008, se desempeña como profesor de requinto, en la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi. Compositor de unas 1.500 canciones populares, entre boleros, pasillos y valses.
Obra:
- Pasillos: Tendrás que recordarme; Por ti, llorando, Parece mentira; Aunque nos digan amantes; Dime, ¿quién?
- Boleros: Con tinta roja; Estrella fugaz; Tres motivos
- Vals: Juntos y amantes
- Otros: A cada instante; Abandonado; Abandono esta ciudad; Adiós, cariño; Agua turbia; Alegrías de vivir; Alma de hielo; Amigo cabaret; Amor juvenil; Amor que no se olvida; Así es la vida; Ay, qué pena; Bella época, Bomba alegre; Bomba del viajero; Borracho por tu olvido; Brindis por tu amor; Brindando por tu cariño; Canción para mi hijo; Cariño bendito; Como rosa negra; Como te gusta más; Cómo voy a olvidar; Como yo; Compréndeme; Corazón de papel, Corazón traidor, Crucigrama de la vida, Cuando no me quieras; Cuando te recuerdo; Dile; Dime quién; Dos palabritas; El idioma, El maldito tren, El rompecabezas, El tonto necio, En medio del corazón, Enigma, Eres tú, Fuiste mi gloria; Furia de amor; Ganas de llorar; Has de llorar; Hola, ¿cómo estás?; Ilusión canción y vino; Ingrata linda; Juguete nuevo; La nave; La orquídea blanca; Leyenda; entre otros.
Fuente:
Godoy, M. (2018). “Pasillo, historia, innovación e impacto”. Primera Edición. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión: Quito.

Descargas
©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.