Rudecindo Inga

Biografía

Rudecindo Inga Vélez

Cañar, 22.III.1901 – Cañar, 20.VII.1984. 

Compositor y maestro. Hijo de Miguel Inga Prieto y de la Sra. Mercedes Vélez; recibió las primeras enseñanzas de piano y violín de parte de su padre, en el conjunto familiar. Fue maestro en institutos educativos para los cuales compuso sus himnos, siendo su composición estrella “La Bocina”.

Bocina: Instrumento musical de viento utilizado por el indígena interandino desde hace siglos. Se compone de una caña completamente hueca y de cuernos en punta a manera de boquilla, que al soplar, da un sonido muy propio y sirve para alegrar las fiestas, faenas diarias y mingas del campo. Para cada evento hay un sonido diferente: para la siembra, deshierba, cosecha, etc.

Historia de la canción “La Bocina”: “En los años 20, llegó al cantón Cañar la primera planta eléctrica, transportada pieza por pieza en los hombros de los indios; el Concejo Cantonal agradecido por sus servicios les brindó comida, música y bebida, dando lugar a que armaran la gran fiesta. Allí, es donde escuché por primera vez una bocina. Para entonces estaba dedicado por entero a la música; las notas emitidas por este instrumento se me grabaron y horas después junto a mi piano, las escribí en el papel; ese mismo día compuse “La Bocina”. Su introducción es idéntica a la que interpretaron aquella vez los indígenas con este instrumento. Por esos años mis hermanos Miguel, Pedro y Deifilio integraban la Orquesta Rossini en Cuenca, a ellos remití el original de la composición y fueron los primeros en tocar en público. La canción se difundió tan rápido, que al poco tiempo ganó el primer lugar en el “Festival de Bandas en Guayaquil” y luego fue grabada por la Orquesta Madriguera en New York, dirigido por Paul Whithman, para la marca CBS, Columbia”.

Obras:

  • Música popular: Danzante cañari; Danza runa; Sacrificio de las hijas del sol. 
  • Fox Incaico: Jahuay; El llanto de la India; La bocina.

Fuente: 

  • Carrión, Oswaldo (2014): Lo mejor del siglo XX, Ediciones Duma: Quito.

Fotografía: Edición con AI

Descargas

©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.