Alejandro Plazas
Biografía
Segundo Alejandro Plazas Dávila
Otavalo, 1.XII.1901 – Otavalo, 16-IX-1991.
Compositor, servidor público. Su padre Manuel Plazas, le enseñó los elementos básicos de la música, a los 16 años de edad ya era maestro mayor (como se decía en esa época); fue compositor, director de bandas, de orquestas, formó “La Lira otavaleña” que triunfó en el Teatro Sucre de Quito en 1938, junto a 32 orquestas del país.
Dirigió por sesenta años la Banda Municipal de Otavalo, tocaba todos los instrumentos musicales, siendo los de su especialidad el clarinete y el saxofón. Tuvo propuestas de salir a dirigir bandas en Quito, Riobamba y Colombia, pero no se alejó jamás de su querida tierra.
En 1922, compuso su primera obra musical, el sanjuanito “La Otavaleñita”. El 9 de agosto de 1927, compuso la música del aire típico “No hay como Otavalo”, una de sus obras más conocidas. Su catálogo incluye trescientas composiciones populares, ochenta de las cuales han sido grabadas, se destacan: el pasillo “Mis tres Marías” dedicado a sus hijas, y el aire típico “No hay como Otavalo”.
Obras:
- Aire típico: No hay como Otavalo (texto de Gonzalo Gómez)
- Albazo: Mi linda negrita (texto: Gonzalo Benítez)
- Pasillo Mis tres Marías [Las tres Marías] (versos: Evaristo García)
- Sanjuanito: La Otavaleñita (La otavaleña); El yamor 70
- Tonada: Sufriendo y amando (texto: Gonzalo Benítez)
- Otras: Agua longo; Al pie de tu ventana; Alegre amanecer; Allí me suena esta; Carmencita; Casamiento; Cielito imbabureño; El yamor 73; Imbabura de mi vida; Juyailla longuita; Juyay Juyay guarmico; La fiesta de los compadres; Los novios; Mi reina yamor 72; Ñucanchi llacta; Rey Loma; Sanjuanito Compañero; Sufriendo y amando; Tierra deamor; Viva san Roque; Yamor 75.
Fuente:
- Godoy, M. (2018). Pasillo, historia, innovación e impacto. Primera Edición. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión: Quito.
- Carrión, O. (2009). Lo mejor del siglo XX, música ecuatoriana, Tomo II. Ediciones Duma.
Fotografía: Edición con AI

Descargas
©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.