Abilio Bermúdez

Biografía

Abilio Bermúdez Quijije

Charapotó, Manabí, 20.III.1931 – Guayaquil, 15.V.2003. 

Compositor, requintista, cantante. Aprendió a tocar la guitarra con Manuel García y los compositores Nicasio Safadi y Custodio Sánchez. Muy joven, conformó el “Conjunto Bahía”, luego, junto al guitarrista Pedro Chinga y el cantante Alfredo Lamar, conformó el trío “Los Soberanos”, en 1952, grabaron con Julio Jaramillo (quien apenas tenía 17 años) la marcha política “Nuestro Líder”, de Ruperto Romero Carrión, para la campaña a la Alcaldía de Guayaquil, de Carlos Guevara Moreno. Como requintista acompañó a los más destacados artistas populares del Ecuador. Compositor de más de doscientas obras: Sadram, Ifesa, produjo un LP. antológico, con un folleto anexo, con doce de sus canciones. Dos de los últimos discos LP. grabados por Julio Jaramillo, fueron con su conjunto y bajo su dirección. 

Fue presidente de la Sociedad de autores y compositores ecuatorianos entre 1982 y 1986. Con sus composiciones, se convirtió en el compositor “puente” o transicional, entre el estilo tradicional ecuatoriano y los estilos chicha y rockola. Propició las carreras artísticas, entre otros, de los cantantes: Leonardo Enrique Vega, Tito del Salto y Juan Álava. En los años noventa, recibió una pensión vitalicia por parte del gobierno ecuatoriano. 

Obras:

  • Boleros: Mi amante; Morena linda; Olvídame; Tragedia; Un bolero para ti.
  • Pasillos: Ante tus plantas, Corazón herido; Esperanzas muertas; Hasta cuando corazón; La ausencia de tu amor, Mi regreso; Olvidemos el pasado, Piedad; Por tu amor que se fue; Sin una lágrima; Triste realidad; Una lágrima y un adiós; Vuelve a mí.
  • Sanjuanito: La chicha de la Santa.
  • Valses: Celos; No me mientas; Tú y el alcohol.
  • Otras: A mi linda viejecita; A mi madre muerta; Adiós amor adiós; Adiós ya no quiero verte; Agüita de coco; Amarga aflicción; Amarga tristeza; Amarga y triste realidad; Amarte es mi castigo; Amor, amor; Amor de papel; Amor de último modelo; Amor siempre amor; Aquel amor; Así, así; Así es mi destino; Aún te sigo amando; Ausente; Avergonzado; Basura; Bendíceme Señor; Bendición de Dios; Bien sabes tú; Calendario; Campesino feliz; Cartas amarillas; Castigo de Dios; Chiquita bonita; Cholita del alma; ¡Cómo no he de sufrir!; Compréndeme; ; Compréndeme mi vida; Con mucho amor; Contestación a la otra; Corazón; Corazón no me mientas; Cosquillitas; Cruel traición; Cuando me acuerdo de ti; Cuando quieras recordemos; Cuatro lágrimas; Cumbia Giler; Dame tu corazón; Daule eterna primavera; De mano en mano; De tumbo en tumbo; Déjame vivir en paz; Delirio de amor; Desde el fondo de mi alma; Desde el fondo de mi corazón; Desde que te olvidé; Despecho; Destino; Di que me amas; Dime; Dime que sí; Dónde andarás amor; El amor es un tormento; El baile de la santita; El baile de mi suegra; El errante; El problema terminó; El tiempo lo dirá; En carne propia; En mi soledad; Enamorado de ti; Esencia de amor; Espera; Estoy llorando; Estúpido engreído; Feliz agricultor; Fiesta de novios; Fiesta en el alma; Flor de fango; Flores en tu día; Guambra de mi vida; Háblame con franqueza; Hasta siempre; Herida en el alma; Ilusión de amor; Indecisión; Islas encantadas; Júralo por Dios; Juraste en vano; La cosechita; La derrota; La empalagosa; La mujer que yo amé; La pena que siento; La yerba buena; Lágrimas en el alma; Lejos de ti; Llena de ilusión; llorando tu ausencia; Lo mejor del mundo; Loca de pasión; Los compadres; Madre idolatrada; Madrecita; Más y más; Me asesinas; Me da lo mismo; Me dejaste; Me has mentido; Me quedo llorando; Me voy para olvidar; Mejor me callo; Mentira; Mi corazón y yo; Mi gran amor; Mi nombre en una cruz; Mi soledad; Mi tesoro de amor; Mi triste soledad; Mi único amor; Mi vida cambió; Mis anhelos; Muchos besos; Muerto en vida; Mujer divina; Nadie como yo te ha querido; No así no; No confío en tu amor; No la voy a olvidar; No me pidas imposible; No me tengas compasión; No sufras corazón; No tardes; No vayas a fallar; No vayas a faltar; Noches de despedida; Nuestro amor ya fracasó; Nunca me olvides; Nunca te he de olvidar; Para amar y olvidar; Para ti amor; Pena del alma; Penas ocultas; Perdido amor; Perdóname mi amor; Pidamos bendición; Piérdete de mí; Playas manabitas; Pobre mi amor; Pobrecito el que ama; Poca cosa; Por ser muy hombre; Porque tú ya no estás; Profunda herida; Qué bonita, qué ñatita; Qué bonito amor; Que Dios te lo pague; ¿Qué es lo que tiene tu amor?; ¿Qué estoy pagando?; ¿Qué hiciste con mi amor?; ¡Qué importa!; ¡Qué importa la edad!; ¡Qué mala fuiste!; ¡Qué mala mujer!; ¡Qué me reclamas!; ¡Qué viva la comadre!; ¡Qué voy a hacer!; Quiero olvidar; Quiero vengarme de ti; Rapidito para amar; realidad; Recuérdame; Recuerdos sublimes; Regálame tu amor; Renunciaré tu amor; Sanjuanito de amor; Se fue mi amor; Si no me quieres, no me engañes; Sin amor; Sin corazón; Sin mentira; Sin ti no viviré; Sin tu cariño; Solo a tu lado; Sólo quiero llorar; Soñé con tu cariño; Te adoro en silencio; Te alejas; te fuiste lejos; Te quiero todavía; Tomemos una copa; Trago de aguardiente; Trauma; Triste muy triste; Tristeza; Tu amor es mi destino; Tu amor es mi vida; Tú eres mi amor; Tu maldad; Tu recuerdo; Tú y tu recuerdo; Tus mentiras; Tus ojos; Un tonto soñador; Vamos a bailar; Ven pronto mi amor; Viva el santo; Y soy feliz; Ya no me quieres; Ya no te quiero; Ya todo terminó; Yo siempre te amaré.

Fuente: 

  • Godoy, M. (2018). Pasillo, historia, innovación e impacto. Primera Edición. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión: Quito.

Fotografía: Edición con AI

Descargas

©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.