Francisco Godoy
Biografía
Byron Francisco Godoy Aguirre
Riobamba, 6.XI.1971.
Hijo del acordeonista y compositor Gonzalo Godoy doña Rosita Aguirre. Paco Godoy pertenece a la quinta generación de una familia de músicos y compositores oriundos de la provincia de Chimborazo.
Su primer recital de piano fue cuando tenía tan solo 5 años de edad, en el Auditórium del Consejo Provincial del Chimborazo. Estudió en la escuela S.T.A.R Riobamba, y recibió clases de pintura con el artista Julio Bonilla; continuó sus estudios en el colegio San Andrés en Quito y en el colegio García Moreno. Su formación musical ha estado a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional – Centro de Difusión Nacional, Instituto de música sacra Jaime Mola, Conservatorio Nacional de Música Quito. Hoy en día, es uno de los artistas más destacados en el pentagrama nacional, llevando nuestra música a toda la geografía ecuatoriana, y a países como España, Canadá, EE.UU., Polonia, Argentina, Cuba, México, Venezuela, Colombia, Perú, etc.
Ha grabado discos L.P., como solista de piano, órgano y acordeón, desde los 11 años de edad, tales como “Exitazos bailables de mi tierra” Vol. 1 (1982) y Vol. 2 (1983) Aravec; “Bailaditas ecuatorianas con Gonzalo y Paco Godoy” (1989) sello Aravec; “Más exitazos bailables con Paco Godoy y su acordeón 1991” sello Ecuamusic; “Para el Ecuador y el mundo Paco Godoy” (1992) también sello Aravec.
En formato de CD cuenta con varios trabajos como: “Inolvidables de Ecuador Paco Godoy” (1993) sello Aravec; “La banda de mi pueblo interpreta a Paco Godoy” (1995) sello Aravec; “Bailemos lo nuestro con Paco Godoy” (1996) sello Aravec; “Si tú quieres bailar Paco Godoy – Piedad Torres” (1998) sello Siboney; “Bailables y ritmos de mi tierra Paco Godoy – Piedad Torres” (2000) sello Surti Compac; “Paco Godoy, el piano del Ecuador” (2002) sello Ecuamusic; “Paco Godoy y la banda gorda” (2002) sello Yersey Records; “Ecuador, tierra mía Paco Godoy – Piedad Torres” (2003) sello A.S.V; “Piano internacional Paco Godoy y la filarmónica Mozart” (2004) sello Aravec; “Julio Jaramillo en el piano de Paco Godoy” (2005) sello Surti Compac; “Súper fiestero Vo. 2 (2008) sello Ecuamusic; entre otros.
En calidad de arreglista, director musical y compositor ha grabado un centenar de canciones en varios estilos musicales; también ha compuesto obras en formato sinfónico, música sacra y música popular, en ritmos nacionales e internacionales; y ha musicalizado a grandes poetas como Medardo Ángel Silva, Juan Bautista Aguirre, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Federico García Lorca, José Ángel Buesa, entre otros.
Entre los reconocimientos que ha recibido destacan:
- Concurso de composición nacional obra voces (1989, Ilustre Municipio de Quito)
- Primer premio en el concurso de composición nacional con la obra “Más allá del infinito” (1990, Ilustre Municipio de Quito)
- Condecoraciones por la CEDOC y el Consejo provincial de Pichincha (1993), por la Asociación de Artistas del Chimborazo, Congreso Nacional y Radio Wado de New York (1995), y por Amigos del Gran Teatro de la Habana (1996). Así mismo, el 22 de febrero de 2000, el colegio Dr. Ruperto Alarcón de Quito bautizó el aula magna con el nombre de Paco Godoy en homenaje a su trayectoria musical; en 1997, la ciudad de San Miguel de Bolívar nombra a Paco Godoy como “San Migueleño Honorífico”. Ha sido retratado por los artistas Xavier Escobar y Vicente Pilco.
Tiene a su haber un gran número de obras, en diversos géneros, tales como:
Música popular:
Aire Típicos: Mi despedida; Mi poncho color rojo; Mi tierra es la Maná
Albazos: Después de misa; El baile del pavo; Esperanza azul; Extraño mi tierra; Las quesadillas; Los Miño Naranjo (letra: Víctor Condo Esquivel); Los nadies (versos: Eduardo Galeano); Querida mía; Si así llueve que no escampe
Alzas: El montubio feliz; Las quesadillas
Baladas: Entre los dos; Nivia; ¿Preguntas dónde está el pan?; Regresa pronto, Rolando Vera, Señor amor, Te voy a querer; Ya debo partir
Bombas: Bailando bomba; Comprendí que tú me amas; El camari; Enamorada; Tengo que olvidar; Tú ya no estás; Viviré, viviré
Boleros: Con todo mi amor; Delito de amar; Me voy; Mi dulce sueño; Mi noble amor; Mi tormento; Nivia; Novia de mi alma; Otoño en primavera (versos: Rubén Darío); Sin tu amor no sé vivir; Tu desdén es mi agonía; Viviré para ti
Bolero ranchero: Y yo te amo
Carnavales: Taita Chimborazo; Yaya carnaval
Cumbias: Cumbia del sol; Junto a ti; Mujer calculadora; Tú ya no estás
Danza: Viva la comarca
Danzantes: La Navidad y los Reyes de Santa Rosa; Los pastores del páramo; Rito de cosecha; Tristeza (versos recopilados por Juan León Mera)
Fox Incaico: Delirios
Himno: A Radio Zaracay (letra: Julia Paladines) Infantiles, letra y música de Paco Godoy: Arrullo; El zig zag de los Andes; El pato se escondió; La orquesta celestial; Madre solo hay una; Me gusta subir las montañas; Mi escuelita bonita; Mi gallito y yo; Mi madre es una rosa; Mi perra mimí; Niño campesino Infantiles, textos: Juan Manuel Carrión, música de Paco Godoy: Arbolito abuelito; Cuando llegamos; El baile de Malena; El bebé Camilo; El Canto de Las aves; Ronda; El grillo tenor infantil; El pasillo de las nubes; Mañana tocaremos; Me gusta la escuela; Motecito chicharrón Infantiles, textos Mario Godoy Aguirre, música de Paco Godoy: En el campo vivo yo; Para David, Espantapájaros
Pasillos: A mi hija (texto: Mario Godoy Aguirre); A una dama imaginaria (versos: Juan Bautista Aguirre); Alegrías del alma, Aliento; Amarte siempre; Amor profundo; Arcilla (letra: Mario Godoy Aguirre), Ayer; Caricia (versos: Gabriela Mistral), Cuando en la vida, Cuando te recuerdo, Di que me amas, Discordia, El brillo de tus ojos; Ensueño; Es verdad (versos: Federico García Lorca); Espontáneo; Evocando tu nombre; Éxtasis de amor; Lágrima viva; Los mayas; Más allá del infinito; Mi delirio; Mi gran amor; Mi música eres tú (para quinteto de metales); Mil violines en el firmamento; Mi soledad; Renunciamiento (versos: José Ángel Buesa); Salud por la vida; Si supieras; Te amo; Voces (versos: Medardo Ángel Silva); Yo partiré
Sanjuanitos: Baños paleta de colores; Capricho andino; Corazón quiteño; Daquilema; El gallo despierto; El ricurishca; El sacharuna; Fiesta en Ecuador; Gozando al fin; Ingrato amor (Quiero morirme); La quema del castillo; Repican las campanas; Saltando la chamiza; Sentirse solo; Virgen de La Loma; Viva el Ecuador
Tonadas: A la Virgen Inmaculada; Yuyana pashka Wsana
Tonos de Niño: La Navidad chimboracense; Los disfrazados; Los pastores del páramo
Valses: El amor que calla; Falsas promesas (Te desconozco); Fresco como ayer; Ilusiones y sueños; Mi último vals (Letra de Ernesto Cardenal); Noches de serenata; Te desconozco (Falsas Promesas); Te encontré María (Letra de Mario Godoy Aguirre); Virgen de Guadalupe Villancicos: Al Niño de Belén (versos: Bernardino Echeverría); Adoremos al Niño
Yaravíes: Manantial sin fin; Tragedia de mi vida; Tristeza (Versos tradicionales)
Yumbo: Los Voladores
Zapateado: Te ofrendo mi corazón

Descargas
©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.