Julio Cañar

Biografía

Julio César Cañar Cárdenas

Baños de Agua Santa, Tungurahua 10.IX.1898 – Quito, 14.I.1986.

Compositor y pianista. Su padre, Avelino Cañar, fue maestro de capilla de la Iglesia del 

Rosario de Agua Santa de Baños durante cincuenta años. Estudió música en Quito, en el Conservatorio Nacional, gracias al apoyo de Víctor Cox, Embajador de Chile en el Ecuador. Fueron sus maestros Sixto María Durán, Francisco Romero y Francisco Salgado. Fue profesor de música y canto en el Liceo Hispano-Americano, Asilo de Sordo-Mudos, Colegio Bolívar de Ambato, y en varias escuelas de Quito. Pianista de la Empresa de Cines Silentes de Quito. Formó y dirigió la Orquesta Cañar, actuando por varios años en Radio La Voz de la Democracia de Quito, Radio HCJB y Radio Municipal.

Obras:

  • Aire típico: El Huasicama.
  • Canción: Canción patriótica de las Juventudes Ecuatorianas.
  • Danzantes: El sahumeriante; Procesión indígena.
  • Fox incaicos: Adoración incaica; Soñando con mi rondador; Vírgenes incaicas.
  • Jotas: Linda quiteña; Rosa de España.
  • Marcha: Quito a Bolívar.
  • Pasillos: Besándote me despido; Dulce esperanza; Angustia y agonía; Adiós ingrata; Cuando llora el alma; Dulce esperanza; Elevación; El peregrino; El retorno final; El rosal; El ruiseñor; Lágrimas de despedida; Madre mía; No serás mi amor; No te vayas más; Promesas de un mendigo; Recordando lo pasado; Retorno final; Siempre solo; Últimos recuerdos; Yo no puedo dejarte.
  • Pasodobles: Sangre ecuatoriana; Los Arlequines de seda y oro.
  • Tonada: El taitamo.
  • Vals: La última oración de un moribundo.
  • Yaravíes: No sabes lo que es llorar; En la tumba de mi madre. 
  • Sanjuanito: Te abrazo y te beso.

 

Fuente:

  • Godoy, M. (2018). Pasillo, historia, innovación e impacto. Primera Edición. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión: Quito.

 Fotografía: Edición con AI

Descargas

Canción: Pasodoble Sangre Ecuatoriana

©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.