Mariela Condo
Biografía
Mariela Condo
Cacha-Puruhá, Chimborazo, 1983
Cantante, autora y compositora. Hija de una comunidad indígena de la provincia de Chimborazo, en la sierra sur del Ecuador: lugar de viejos cantores ermitaños y empedernidos que van tejiendo, entre canción y canción, una profunda historia artística. Las curiosidades musicales de Mariela comenzaron tempranamente, aprendiendo canciones para acompañarse y arrullar su infancia.
Su vida transcurrió entre variadas actividades culturales, recitales, encuentros musicales, cantatas infantiles; además de participar como integrante de diversas agrupaciones corales: hondas experiencias que han forjado su voz y su personalidad musical.
Más adelante se dedicó a componer y escribir canciones de aire, lluvia y viento, llegando a convertirse en una de las cantautoras más reconocidas del Ecuador. Realizó sus estudios musicales en la Universidad San Francisco de Quito, dentro de un programa internacional del Berklee College of Music.
En 2016, Mariela viajó a México para participar en el “Festival Internacional de Tlalpan”. Desde esa fecha hasta el mes de noviembre, decidió quedarse a residir en México. Allí participó en varias presentaciones en distintas ciudades, incluyendo una presentación en el Gran Zócalo de la Ciudad de México y compartió con varios artistas; grandes personalidades que influyen profundamente en su quehacer artístico. También participó en el “Festival WOMAD” uno de los encuentros más importantes de músicas del mundo organizado por Peter Gabriel. Realizó una gira muy exitosa por Perú, Chile, Argentina, Uruguay y México, donde cautiva a públicos de diversos contextos y edades. A finales de 2016 fue distinguida como artista principal del “Festival Cultural del Ecuador en Francia”, realizado por la Embajada del Ecuador para promover nuestra cultura en este país.
En 2017, fue invitada a participar en el Festival «Canções Para Uma Festa», realizado en Lisboa para inaugurar el año en que esta ciudad europea se convirtió en la capital iberoamericana de la cultura.
Reconocimientos:
En 2012, recibió el Premio al Mérito Cultural “Medalla Bicentenaria” por parte del Ministerio de Cultura del Ecuador. En 2013, recibió el premio «Canción Imprescindible”, galardón promovido por Radio Pública del Ecuador.
Mariela ha compartido escenarios con artistas queridos y admirados como Lila Downs, de México; Martha Gómez, de Colombia; Victoria Villalobos y Omar Camino, de Perú; Beto Gómez y Aarón Cruz, de México; y Juan Quintero, de Argentina.
Ha representado al Ecuador en varios encuentros internacionales como el “XVIII Festival Internazionale di Poesía” en Génova, Italia (2012); fue parte de la ceremonia oficial de la UNESCO para la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Qhapac Ñan (Camino del Inca), en Cusco, Perú (2014); fue también artista invitada en la Feria “Expo Milano 2015”, así como en el “Encuentro de Cantautores” en Lima, Perú (2015), entre otros.
Trabajos discográficos:
2007: Primer trabajo discográfico denominado «Shuk Shimi, Waranka Shimi (Una voz, mil voces)», que recopila canciones inéditas en kichwa, idioma indígena de la zona andina.
2013: Junto al productor musical Daniel Orejuela y bajo el sello discográfico ALLA, de Alemania, realiza su segundo disco de canciones inéditas «Vengo a Ver», con el que recorre varios países de América y Europa.
2015: Junto al productor musical Daniel Orejuela y bajo el sello discográfico ALLA, de Alemania, realiza su tercer disco titulado “Pinceladas», con la que hace un recorrido musical por América Latina, el cual plasma las raíces más profundas de la región en melodías que revitalizan la gran diversidad cultural del continente americano.
Su disco “Al Viento, VL1” es una obra musical que comprende una mirada antigua y nueva a la vez, popular y académica a la par; compuesto por un ensamble minimalista: guitarra, voz y contrabajo. Una vuelta a las raíces de la música ecuatoriana a través de grandes apuestas en los arreglos musicales vanguardistas propuestos por el artista y productor Musical Willan Farinango; que hacen que, la voz y la interpretación de Mariela Condo resalten en todo momento.
Fuente:
http://www.marielacondo.com/biografia.html

Descargas
©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.