Salvador Bustamante

Biografía

Salvador Bustamante Celi

(Loja, 1.III.1876 – Loja, 8.III.1935).

Connotado artista lojano, sus padres fueron Teodosio Bustamante Vivar, eminente compositor, organista de la Catedral y cantante y doña Mercedes Celi. A los trece años quedó huérfano de padre, bajo el cuidado de su madre y hermanos: Vicente, Virginia y Emilia Bustamante Celi. Los estudios primarios los realizó en la escuela de los Hermanos Cristianos. Su primer profesor de música y piano fue el maestro célebre Miguel Agustín Cabrera.

Por una beca que el cabildo lojano le concede, ingresa en la Escuela de Artes y Oficios, ahora conocido como Colegio Central, allí aprendió el oficio de talabartería. Al terminar su oficio y titulado en este, retorna a Loja, donde hace amistad con Manuel Torres, quien se convierte en su discípulo de confianza. Sus ansias de superación y su arte le hicieron buscar nuevos horizontes, por lo que en 1906 se traslada a Lima, Perú, donde con paciencia y eficaz estudio adquiere conocimientos de armonía, melodía, instrumentación, contrapunto, composición y fuga. En 1910 regresa a Ecuador y se instala en Guayaquil, justo cuando existía un enfrentamiento militar limítrofe entre Ecuador y Perú. De dicho conflicto compone el himno “Guerrero ecuatoriano”, que define la valentía del país en aquellos tiempos.

Mientras desempeñaba el cargo de organista en la iglesia de San Francisco de Guayaquil, compuso toda una colección de letanías, cantos sagrados y una “Misa de Réquiem a dos voces”, instrumentada. Más tarde, en 1913, abandona el puerto principal y retorna a Loja, donde sembró su inagotable inspiración, incentivando el arte musical entre los lojanos y sus primeros frutos fueron el llamado “Septeto lojano”, conformado por reconocidas personalidades como: Segundo Cueva Celi, Francisco Rodas Bustamante, Serafín Alberto Larriva, Manuel Torres, Sebastián Valdivieso Peña y Antonio Eduardo Hidalgo.

Formó la Banda de Músicos Sociedad Obreros de Loja, también la Banda de la Policía. Desempeñó el cargo de organista de la Catedral y el Profesorado en el Colegio Bernardo Valdivieso. Dentro de la música litúrgica se cuentan himnos religiosos al Corazón de Jesús, a santa Mariana, letanías, villancicos, entre los que se anotan: “Ya viene el niñito”, “En brazos de una doncella”, “La Virgen y San José”, “No sé niño hermoso”, “Lindo niño”, “Pimpollito del alma”, “Venid pastores” y “El leñador”.

Con motivo de la coronación de la Virgen del Cisne, compuso su magistral “Misa de la Coronación”, que fue calificada como obra completa por el profesor Steinfort M., del Conservatorio Nacional de Música de Santiago de Chile. La música patriática comprende varios himnos, marchas guerreras y aires marciales, muchos de los cuales se interpretan en escuelas, colegios y en los cuarteles, siendo los más conocidos los siguientes: “Himno a Loja”, “Himno a Bernardo Valdivieso”, “Himno a García Moreno” e “Himno a Juan Montalvo”.

Salvador Bustamante Celi fue galardonado con la medalla de oro por el Ilustre Municipio de Loja; una tarjeta y palma de plata concedida por los Comités de la Coronación de la Virgen del Cisne y varias menciones honoríficas y diplomas. Su nombre se perenniza en el Conservatorio de Loja Salvador Bustamante Celi, como un reconocimiento al precursor de la música lojana. Medio año antes de su muerte, el músico-poeta lojano sufrió de artritis, que le imposibilitó el manejo de sus instrumentos musicales. 

En la música popular se destacan sus obras:

  • Pasillos: Los dioses, Lucerito, Pasión femenina, Salvemos el amor, Amar sin esperanza, Angélica, Onomástico, Corazoncito, Adiós a Loja, El desterrado
  • Habaneras: Pensil lojano, Calma en el mar, La luz de la aurora, Horas de pena
    Polcas: La alborada, Alondra, Serranita, Dioselina. Valses: Victoria, Mi último adiós, América, Varcovi, La Morita
  • Vals: Azul, Arrullos, Últimas quejas, Brisas del Zamora
  • Pasodobles: El regimiento pasa
  • Boleros: El lojanito, excúlsior, Huayna Cápac, Tres de Noviembre
  • Tangos: Cariuchu, Llactahuahua 
  • Yaravíes: Amor y olvido
  • Canciones Escolares: El álbum escolar, El niño patriota, Qué imán tienes, Canción a la madre, Colombina-Colombina, Las tristes notas, El alfabeto, Himno falangista español

Fuente: 

www.loja.gob.ec/content/salvador-bustamante-celi-1876-1935

Descargas

©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.