Segundo Aurelio Rosero Itás

Biografía

Segundo Aurelio Rosero Itás

Segundo Aurelio Rosero Itás

Imbabura, 31.VII.1961

Cantante, compositor y productor musical. Segundo Rosero, nació en Pimampiro, una localidad del norte de Ecuador, en la provincia de Imbabura. Desde muy pequeño mostró una inclinación natural por la música; su madre lo calmaba encendiendo la radio y, a los tres años, ya imitaba los cantos de los pájaros. A los seis años vivió la separación de sus padres, y la música se convirtió en su refugio emocional.

En 1978 lanzó su primer disco, iniciando una trayectoria artística que lo llevaría a convertirse en uno de los máximos exponentes del género conocido como rockola, una fusión de pasillo, bolero, vals y zamba. A lo largo de su carrera ha grabado más de 500 canciones, de las cuales en más de 300 fue autor completo de música, letra y arreglos. Entre sus temas más populares se encuentran Bolero rocolero, Como voy a olvidarte, 17 años, En vida, Sabor a miel y La botella.

Su música ha trascendido fronteras, siendo especialmente apreciada en países como Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina, Venezuela, y entre las comunidades latinoamericanas en Estados Unidos, Canadá y Europa. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos una placa de honor en Perú por sus 35 años de trayectoria artística y la Orden Nacional al Mérito en grado de Caballero en Ecuador.

En 2025 celebró 45 años de carrera con un concierto especial en el Gran Teatro Nacional de Lima, acompañado por su banda Rockola fina y el artista invitado Jorge Gatto. Además, ha sabido adaptarse a las nuevas plataformas digitales, manteniendo su vigencia y conquistando nuevas audiencias. También ha incursionado en el cine y la televisión, y actualmente prepara su serie biográfica Las 7 vidas de Segundo Rosero para Netflix, donde él mismo interpretará su etapa madura.

Radicado en Cali, Colombia, continúa componiendo y produciendo música. Aunque no busca ser un ídolo comercial, sus canciones, inspiradas en vivencias personales y en historias de sus seguidores, han llegado al corazón de varias generaciones. Su mayor anhelo es que su hijo, Markos Rosero, continúe su legado, convencido de que “cuando uno llega al corazón del pueblo, jamás muere”

Fuentes:

 

Descargas

©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.