Trio Alvarado
Biografía
Trio Alvarado
Quito, 26.VI.2012.
Proyecto artístico que tiene como objetivo revitalizar la música tradicional ecuatoriana -en especial el género pasillo-, para que siga viva en las actuales y venideras generaciones. Formado por los hermanos de Machala, provincia de El Oro: Alejandro, Omar y Jean Carlos Alvarado Pallango; este último destacado como su director y productor musical, además prominente arreglista y compositor.
Desde 2012, Trío Alvarado inició profesionalmente su carrera, con numerosas presentaciones en distintos escenarios de Ecuador y Colombia, y compartiendo con artistas reconocidos como Paulina Tamayo, Juan Fernando Velasco y Pamela Cortés, entre otros. En 2019, representaron a Ecuador en el Festival del Pasillo en Caldas, Colombia.
Su repertorio incluye temas de la música tradicional ecuatoriana, como «Sombras», «Canción azul», «Estrella de la noche» y «Como si fuera un niño», entre otros. También han grabado temas inéditos de la autoría de Paco Godoy, Marcelo Sánchez, José Luis Freire y dos temas escritos por su padre, Gonzalo Alvarado. Su música se asemeja a las formas musicales tradicionales, pero con un toque moderno gracias al sonido de instrumentos actuales.
En octubre del 2021, el Trío Alvarado presentó parte de su primer álbum digital titulado ‘Esencia musical’, en un concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. La presentación de su nuevo sencillo «Confesión» también fue durante ese mes, canción inédita de autoría y composición del requintista Marcelo Sánchez. Los versos de esta canción revelan la historia de una persona desbordada por una pasión que le llena de valor para confesar sus sentimientos más profundos.
El Trío Alvarado es parte de una nueva generación de artistas musicales responsables de la conservación y difusión de una cultura musical viva, en particular del pasillo ecuatoriano, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco desde 2021. Este logro representa un gran orgullo para estos artistas, quienes son herederos de una tradición musical familiar y que formaron parte de los artistas que contribuyeron a este destacado hito para la cultura de Ecuador.

Descargas
©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.