Guillermo Garzón
Biografía
Guillermo Garzón Ubidia
(Otavalo, Imbabura, 25.II.1902 – Otavalo, Imbabura 02.III.1975).
Compositor, profesor de dibujo, cronista. Fueron sus padres Luis Garzón Prado, y doña Mercedes Ubidia, su infancia y juventud las pasó en su ciudad natal. En sus ratos libres, aprendió dibujo y pintura con su padre, notable pintor de la Escuela de don Rafael Salas; el resto del tiempo, desempeñaba el cargo de profesor de dibujo en la “Escuela Diez de Agosto”, pero su afición a la música era superior a todas sus inclinaciones, y a la edad de 15 años, ya compuso el Sanjuanito “Pobre Corazón”.
Se casó en Otavalo con Doña María Luisa Vallejo (procrearon cinco hijos). Por buscar un ambiente más amplio, y por educar a sus hijos, se trasladó con su familia a Quito, trabajando como profesor de “Dibujo y Pintura” en el Colegio Militar “Eloy Alfaro” y luego, en los Normales “Juan Montalvo” y “Manuela Cañizares”; al mismo tiempo, fue director del conjunto “Alma Nativa”, y trabajó en la radiodifusora H.C.J.B, época fructífera en la que compuso sus mejores pasillos e innumerables pasacalles, tonadas y sanjuanitos. La personalidad de Guillermo Garzón fue multifacética, pintaba bastante bien, se destacó como periodista en el diario “El Día” junto a Don Ricardo Jaramillo, más tarde, como cronista del periódico “Avance” y, además, era maestro y compositor.
Se trasladó a Bogotá, llevado por el dramaturgo Luis Enrique Osorio, como director artístico de la “Compañía Bogotana de Comedias”, pasando luego a desempeñar el cargo de profesor en la “Universidad de las Américas”, a la vez, se dedicaba a la composición, teniendo innumerables piezas inéditas. En Otavalo, Guayaquil y Quito, fue objeto de múltiples homenajes. Después de dieciocho largos años, retornó al seno de su hogar.
Obras:
- Pasillos: Honda pena; Amor perdido; María Luisa; Resignación; La ventana del olvido; Luciérnaga; Angustia eterna; Ojos maternales; Lejanas tierras.
- Danzante: Árbol frondoso.
- San Juanito: Mis pesares; Carabela; Curi Shunguito; Pobre corazón.
- Aire típico: Compadre péguese un trago.
- Albazo: Dulce pena.
Fuente:
- Sadram Ediciones. (1979). Grandes compositores ecuatorianos. Guillermo Garzón: folleto de canciones, letras y partituras: Guayaquil.
Fotografía: Edición con AI

Descargas
©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.