Yarina
Biografía
Yarina
Agrupación Yarina
Imbabura, siglo XX
Desde niños, los hermanos Cachimuel Amaguana sonaron en la Plaza Grande de Quito. Por eso salieron en 1984 -tras entonar sus instrumentos en las calles de su natal Otavalo- hacia la capital sin
imaginar aun que, años más tarde estarían en los Estados Unidos y con un Nammy, el equivalente a un
Grammy, pero de música nativa, en sus manos.
La historia de este grupo se remonta a la década de los 80s del siglo XX, cuando en la comunidad indígena de Monserrate, Otavalo, los padres de los infantes comenzaban a liderar un proyecto familiar. José Manuel y Rosa Elena, con el fin de preservar sus tradiciones formaron un conjunto musical y de danza con sus hijos e hijas, al mismo que llamaron Yahuar Wauky o Hermanos de Sangre en kichwa. La familia recorrió Quito con su música y llegó hasta Colombia a finales de los 80s. Fue 1991 el año decisivo para el grupo. Roberto, el tercero de los once hermanos Cachimuel, viajó a los Estados Unidos, a estudiar violín, guitarra y composición musical en el Berklee College of Music en Boston Massachusetts, uno de los institutos superiores de educación musical más reconocidos del mundo. Mientras tanto, sus hermanos y hermanas estudiaban música y danza en Ecuador para alcanzar la
profesionalidad que los escenarios internacionales exigen, y más tard, uno a uno, emigraron también a Estados Unidos. Con su nuevo nombre Yarina -cambiaron el original para facilitar su pronunciación-, la agrupación ha conquistado el mercado norteamericano. Su último trabajo discográfico «Nawi» alcanzó ventas record en la página web www.cdbaby.com/all/yarina y difusión continua en radio e internet, hecho que llamó la atención de los organizadores del Native American Music Awards (Nammys) a ser uno de los grupos oficiales a presentarse en su séptima ceremonia.
Es así que, Yarina está conformado por diez hermanos, de los cuales ocho son músicos y dos hermanas bailan y cantan. Entre sus principales trabajos están «Nawi», «Inspiración», «Compilación», “Por siempre”, “Amanecer” y «Yarina 500 años». Yarina se ha presentado en Colombia, Italia, Chile, Holanda y Suiza.
Fuente:
https://incamusic.narod.ru/yarina/index.htm

Descargas
©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.