Sergio Estanislao Bedoya Villacreses

Biografía

Sergio Estanislao Bedoya Villacreses

Sergio Estanislao Bedoya Villacreses

Riobamba, 07.V.1926

 

Guitarrista, compositor y cantante, Bedoya heredó la técnica guitarrista de los maestros chimboracenses Francisco Pastor, Hugo Haro y Plutarco Uquillas. Desde mediados de los años cincuenta, en múltiples grabaciones, integró el conjunto de Rosalino Quintero, acompañó a Julio Jaramillo y otros artistas. En la película Romance en el Ecuador (Fiebre de Juventud, 1965), Bedoya aparece acompañando a J.J., quien cantó el pasillo “Sombras” (Sansores, Brito).


Conformó varios dúos y realizó algunas grabaciones con Tomás Oleas Carrasco (dúo Oleas Bedoya), grabó para Ifesa el tradicional capishca (aire típico) «La venada «; con Nicolás Fiallos grabó el danzante «Ruco Chimborazo» de Gerardo Arias y Arias; el sanjuanito «El desheredado» de Juan Castro; «Me voy, me voy», etc. Con Julio Niama (dúo los Interandinos) grabó para el sello Fénix, el sanjuanito «Despedida» (“Cavando hondo”). También cantó a dúo con Pepe Sánchez, Jorge Hidalgo y Gonzalo Castro.

Es reconocido como uno de los mejores guitarristas del Ecuador, poseía un estilo singular, fue un alto representante de la tradición guitarrística chimboracense.
Entre sus obras mencionamos los albazos: “La romería” [“Vamos a la romería”] coautor: Gonzalo Godoy, los pasacalles “Busco tu amor”; “El huerfanito” [“Soy huerfanito”], “Lejos de mi tierra” (“Yo soy un forasterito”); los pasillos “Cadenas de amor”; “Los ayes del corazón” (“Ayes del corazón”), “Pasión”; las tonadas “Corazón, corazón”, “Compadécete de mí “ (“Por el amor de una linda guambra”), “Negrita ingrata” (“Ya me voy de aquí”); sanjuanitos “Por tu amor yo muero”; valses “No te alejes”, “Para ti madrecita”, “Recordando un amor”.


Fallece en Guayaquil el 31 de marzo de 1972. 

Descargas

©2023 Presidencia de la República del Ecuador, Museo del Pasillo. All Rights Reserved.